Quantcast
Channel: Nomadistas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 147

Una tour express por la historia de los viajes

$
0
0
historia de los viajes

Deseo de conocer, necesidad, comercio, guerras y peregrinaciones. Desde las primeras aventuras hasta los viajes de placer, como quien recorre una ciudad en pocos días, hacemos una recorrida por la historia de los viajes.

Basta con mirar al horizonte, ver e imaginar el mundo que se abre más allá, para sentir el deseo de explorar lo desconocido. Y seguramente así comenzaron los viajes. Por el deseo y la necesidad de conocer el territorio que circundaba a los primeros habitantes del planeta. Es cierto que también en la historia de los viajes mucho tuvo que ver la necesidad de conseguir alimento, las guerras, las peregrinaciones y el comercio.

Lo cierto es que los primeros viajeros contribuyeron al conocimiento de la humanidad. Es que el viajero vuelve y es capaz de contar todo aquello que ha visto trayendo consigo las experiencias, las visiones y los testimonios en forma de relatos y también trasladando objetos de aquellas otras regiones que ha visitado.

La capacidad de las primeras sociedades para producir ciertas cosas y no otras, llevó a los hombres a realizar sus primeros viajes hasta poblaciones cercanas en lo que tal vez pueda considerarse como los primeros viajes de negocios. Los egipcios por ejemplo, basaron su economía en la agricultura y el comercio que se realizaba en barco, o caravanas.

Aunque muchos coinciden en que el turismo propiamente dicho aparece en el siglo XIX, los romanos ya viajaban por razones diferentes. Placer. negocios o salud.

historia de los viajes

Foto: Termas de Caracalla

El turismo religioso y las peregrinaciones a los templos pasaron a formar parte de cualquier itinerario mínimamente culto, y dejaron de ser lugares de rezo para convertirse en monumentos dignos de visitar.

La demanda aumentó y se crearon posadas, restaurantes y barcos de pasajeros sobre todo durante la Pax Romana.

La caída del imperio romano en 476 d.c supuso el fin de casi trece siglos de cultura, unidad y turismo europeo. Al igual que en los tiempos de Roma, en Bizancio (- 1453 d. C) prevalecieron los viajes por motivos de comercio que incluían la visita de Egipto, Grecia y la India.

Durante los cinco primeros siglos de la Edad Media el turismo se vio afectado por el deterioro de los caminos y la poca seguridad. Los hostales desaparecieron, las termas dejaron de utilizarse y el turismo se sumió en una larga depresión de casi cinco siglos.

En el siglo XII en Europa resurge el turismo comercial y nacen las primeras ferias. A pesar de que las condiciones de las calzadas y de hoteles que dejaban mucho que desear, la gente empezó a viajar a sitios de interés religioso. Como la tumba del apóstol Santiago en Compostela que años más tarde se convertiría en el Camino de Santiago.

Con Las Cruzadas y las peregrinaciones a Jerusalén para luchar por la Tierra Santa surgió la necesidad de construir hospedajes.

En 1282, se creó el Gremio de los Hospedajes, una agrupación de empresarios de alojamientos, en Florencia. Por esta misma época, Marco Polo realiza sus viajes y relatos.

A partir de la consolidación de las ciudades y la sociedad burguesa los viajes dejaron de ser privilegio de las clases nobles para convertirse en actividades cada vez más comunes, o menos temerosas.

Con el descubrimiento de América aparecen las expediciones marítimas y el encuentro con nuevas costumbres y nuevos alimentos y animales.

En el siglo XVI aparece por primera vez el nombre de hotel para designar a los hospedajes y a mediados del siglo XVII los hijos de los nobles, burguesía y comerciantes ingleses debían complementar sus estudios realizando un viaje por las ciudades más representativas de Europa. Es el conocidísimo antecesor del turismo de élite: el Grand Tour. Duraba entre seis meses y tres años.

Con la llegada de la Máquina de Vapor en 1765 y el ferrocarril en 1825, llega un paso enorme para el turismo y su evolución y esta actividad entra en una nueva era.

A mediados del siglo XIX, el estadounidense George Pullman revolucionó el servicio de trenes con los primeros vagones con comodidades tales como restaurante, salón de juegos y dormitorio con camas y una bellísima decoración.

En esos tiempos nacieron la compañía Wagons Lit., y sus lujosos trenes y el Orient Express, uno de los símbolos turísticos del Siglo XIX con su itinerario París - Estambul.

historia de los viajes

En 1819 nacía en Savannah, Georgia, el primer barco de recorrido trasatlántico con el itinerario Savannah – Liverpool. Más adelante, el automóvil vendría a significar el símbolo de la libertad personal.

Uno de los pasos decisivos, sin embargo, llegaría en 1900 cuando los hermanos Wright hicieron volar el primer avión que setenta años después se convertiría en el transporte más utilizado y el mejor amigo del turismo.

El resto, ya bien lo vamos conociendo todos y recorriendo día a día.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 147

Trending Articles