![Spot-Ptrogram-US-airports-tsa-security](http://s1.hipertextual.com/wp-content/blogs.dir/32/files/2013/12/Spot-Ptrogram-US-airports-tsa-security-300x207.jpg)
El Screening of Passengers by Observation Techniques —SPOT— ha logrado infiltrar desde el 2007 en 176 aeropuertos de los EE.UU. por lo menos 3 mil oficiales de "observación", para lo cual tiene un presupuesto anual de unos 200 millones de dólares.
Un día cualquiera en un aeropuerto cualquiera de los EE.UU, Un pasajero esperando para embarcar. Puede que esté nervioso al pasar los controles de seguridad porque teme llegar tarde para tomar la conexión, o porque tiene una reunión de trabajo muy complicada. Es probable que esté cansado y que haya pasado una mala noche. Una persona común y corriente con problemas, como cualquier otra persona. Mientras realiza los tramites de rigor, posiblemente lo estén mirando con interés, sin perder detalle de sus movimientos. Ojos desconocidos puestos en él ¿La razón? Ha sido reconocido como el objetivo del Programa SPOT. El gobierno federal ya ha gastado más de mil millones de dólares en SPOT de la TSA, y no hay evidencia de que el sistema funcione.
¿Qué es el Programa SPOT?
El programa SPOT lleva las siglas de Screening of Passengers by Observation Techniques o "control de pasajeros con técnicas de observación". Para aplicarlo, se usaron las técnicas de espionaje de los servicios secretos israelíes. Fueron estos últimos quienes entrenaron a los primeros empleados de la TSA. Se aplicó por primer vez y de forma experimental en el aeropuerto de Boston en el 2003.
En muchos casos, se trata de infiltrar observadores entre los pasajeros, de civil, como si fuera otro pasajero más que, dependiendo del sujeto observado podría llegar a darle charla o acercarse de alguna manera durante esas horas de espera de un vuelo.
Desde el 2007 se pusieron más de 3.000 oficiales de observación en 176 aeropuertos de los Estrados Unidos. Un programa que le ha costado a los EE.UU unos 200 millones de dólares anuales. La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de los EE.UU o GAO (llamada con frecuencia “el brazo investigador del Congreso) presentó un reporte mediante el cual se cuestiona seriamente la efectividad de SPOT y la Comisión de Transporte del Congreso deberá decidir a corto plazo si han de continuar o suspender definitivamente el programa.
Se sostiene que este sistema, además de ser ineficaz, es por naturaleza discriminatorio ya que apunta a aquellos de origen árabe, sin importar que sean o no ciudadanos norteamericanos. El Estado destina muchísimo dinero a SPOT, y el reciente atentado en el Aeropuerto de Los Ángeles, cuando un hombre entró al aeropuerto armado y mató a un oficial de la TSA deja en claro dos cosas: o se fortalece el programa o directamente se lo suspende.