Quantcast
Channel: Nomadistas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 147

Crisis en Alitalia; podría dejar de volar por 6 meses

$
0
0
Crisis en Alitalia

Pese a haber asegurado más de 400 mmd para mantenerse operando, la crisis en Alitalia es tal que a falta de un accionista podría dejar de volar por 6 meses.

Despidos masivos en Air France, a Qantas le urge dinero y Mexicana cada día está más lejos de poder volar de nuevo. Ahora, la crisis en Alitalia empeora pese a que la aerolínea nacional italiana consiguió los 412 millones de dólares que necesita para seguir volando durante la temporada navideña.

Esta inyección de capital es parte de un rescate diseñado por el gobierno y visto como una medida para mantener a Alitalia en el aire hasta que encuentre a un nuevo socio que sea capaz de invertir en la compañía, de manera que sus operaciones se cubran y consiga ser rentable otra vez.

La aerolínea tuvo que extender su fecha límite para la entrada de nuevas inversiones cuando los accionistas expresaron su preocupación acerca del nuevo plan de negocios y el poco potencial para nuevas asociaciones financieras. Según fuentes internas, el servicio postal italiano, propiedad del gobierno y que en su momento invirtió 75 millones de euros a la causa, participó de nuevo en la última inyección de capital por una suma no revelada.

Una vocera de la aerolínea dice que Alitalia comentará en el resultado del aumento del capital en su debido tiempo. La fecha límite para revocar derechos en la convocatoria financiera expiró el martes pasado y mientras, esta entrada de dinero, en la que participa el italiano Antonio Percassi le permitirá a Alitalia operar durante diciembre y principios de 2014.

Pero las pérdidas diarias de 700,000 euros y una deuda neta de más de €800 millones, la línea aérea corre el riesgo de perder su liquidez y, por lo tanto, el total de su capacidad operativa hasta que un mayor socio aparezca. El accionista mayoritario es Air France-KLM, con un 25% de la compañía y que es hasta ahora el mayor candidato a rescatar a la empresa italiana, pero el consorcio franco-holandés no hizo válido su derecho de reclamar sus acciones tiempo. Etihad también está entre los favoritos a rescatar a la italiana, pero tiene hasta después de Navidad para decidir si adquiere una cuarta parte de las acciones.

En el transcurso de varios años, algunas de las grandes aerolíneas como Lufthansa y British Airways han coqueteado con la idea de asociarse a Alitalia, que es la puerta de entrada al cuarto mercado europeo más grande con un acumulado de 25 millones de pasajeros por año. Pero al final, decidieron que Alitalia era una apuesta muy arriesgada. Hoy día, la empresa italiana es mucho más austera de lo que fue cuando se le rescató y privatizó en 2008. Tiene una flota de aviones más nuevos, su costo operativo es menor al de Air France y sus empleados renunciaron a muchos beneficios, como el ser llevados en taxi al aeropuerto desde sus casas.

El problema fue un enfoque errado en sus mercados domésticos y regionales, haciendo que Alitalia se viera vulnerada ante la competencia de aerolíneas de bajo costo y trenes de alta velocidad en la transitada ruta entre Roma y Milán. Si vemos el historial de sus destinos en Wikipedia, Alitalia ha perdido casi la mitad de sus rutas y a octubre de este año, cubre 88 destinos en 50 países.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 147

Trending Articles